
Publicado: junio 11, 2025
Reconocimiento internacional al talento femenino costarricense
La prestigiosa revista Forbes Centroamérica dio a conocer su edición especial de “50 Mujeres Poderosas”, un homenaje a figuras femeninas que están marcando diferencia en los negocios, la ciencia, la política, el deporte, la cultura y la educación en la región. Entre las seleccionadas, varias costarricenses fueron reconocidas por su aporte al desarrollo de una sociedad más equitativa y próspera.
En la portada de esta edición figuran tres destacadas líderes, entre ellas Laura López, gerente general de Procomer, cuya gestión en el comercio exterior ha sido clave para el posicionamiento de Costa Rica en nuevos mercados.
“Nuestro objetivo es sostener un modelo de comercio internacional exitoso y más inclusivo”, afirmó López en su perfil de la revista.
Laura López: liderazgo estratégico desde Procomer
La publicación destaca que Laura López ha sabido sortear desafíos globales, como las tensiones arancelarias y los cambios en la política comercial mundial, mediante una visión centrada en la diversificación de destinos, fortalecimiento del talento humano y fomento de la inclusión.
Forbes subraya cómo, ante la incertidumbre internacional, la costarricense impulsó estudios estratégicos para anticipar los efectos de dichos cambios en el país. Su labor no solo ha sido reconocida por los sectores económicos, sino que también se le atribuye una mirada humana y sostenible del desarrollo comercial.
Ticas que rompen barreras en diversos sectores
Además de López, otras figuras femeninas costarricenses figuran en la lista por su trayectoria y liderazgo. Entre ellas se encuentran:
-
Carla Coghi, socia directora de Deloitte para Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
-
Paula Solís, fundadora de ALL Immerse, proyecto que promueve el desarrollo integral de mujeres.
-
Melania Chaverri, referente en logística como directora regional en Maersk.
-
Karina Díaz, líder de la industria de la moda sostenible como CEO de Fashion Week Forever Green.
-
Catalina Sánchez, comunicadora científica detrás de “Astro Catalina”.
-
María Estrada, rectora del Tecnológico de Costa Rica (TEC), promoviendo la educación pública de alto nivel.
-
Gisela Sánchez, presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Cada perfil resalta no solo los logros profesionales, sino el impacto que estas mujeres generan en sus comunidades y en sus respectivas industrias.
Así se conformó la lista: 342 postulantes y 30 seleccionadas directamente
Según explicó Forbes, la selección de estas líderes no fue al azar. Primero, se lanzó una convocatoria abierta a mujeres destacadas en campos académicos, científicos, artísticos y deportivos, a la que respondieron 342 aspirantes. A estas se sumaron 30 candidatas propuestas por el equipo editorial de la revista.
La evaluación final estuvo a cargo de un consejo editorial compuesto por tres integrantes de Forbes, quienes seleccionaron a las 50 mujeres más influyentes de la región.
“Queríamos destacar a quienes, desde su realidad, están construyendo una Centroamérica con mayor equidad y oportunidades para todos”, señaló la revista.
Brechas por cerrar: liderazgo femenino y desigualdad económica
A pesar de sus logros, muchas de las seleccionadas coincidieron en que la desigualdad de género sigue siendo un obstáculo persistente. En la publicación, se revelan datos que reflejan esta situación: el 60% de las elegidas recibe ingresos mensuales entre $3.000 y $5.000, lo que provocó reflexiones sobre el acceso desigual al capital y a los altos cargos ejecutivos.
Además, la mayoría de ellas identificó como prioritario reducir la brecha económica y garantizar mayor autonomía financiera y acceso a oportunidades para las mujeres.
“Todavía se deben romper barreras estructurales para que las mujeres accedan a roles de liderazgo y reciban un reconocimiento equitativo”, concluye la edición especial.
[og_img